

CURSO TELAR
Interpretación, composición, arreglos y estética de la Música latinoamericana de Argentina y Chile.
DESCRIPCIÓN GENERAL:
El presente programa proporciona a estudiantes de música y educación musical, músicos y especialistas formados en el ámbito de la música popular, folclórica o docta, un espacio donde conocer y comprender contenidos y metodologías que propicien orientaciones y herramientas en el ámbito de la música latinoamericana de Chile y Argentina. El curso es de carácter presencial. La metodología de entrega es teórico-práctica con énfasis en dinámicas dialógicas y de laboratorio creativo, es decir, puesta en grupo de recursos en particular, en donde se integran alumnos de diversas procedencias instrumentales y estilísticas. Definimos música latinoamericana como aquella que reúne elementos del folclor tradicional, la música clásica, la música popular y el jazz, ya sea en cuanto a la armonía, la forma o rítmica. El espíritu del curso o su perspectiva es dar un lugar y un reconocimiento académico a un patrimonio y actualidad cultural constituyente de la identidad. El curso aborda 4 ámbitos: Composición, Interpretación musical, Arreglo y Estética. El plantel docente es integrado por músicos de dilatada trayectoria y referentes indiscutidos del medio. Este curso será realizado por única vez durante el año 2016 a partir de la segunda semana de junio en periodos de 2 clases de 3 horas cada una al mes, con un total de 10 clases, 30 horas cronológicas presenciales y finalizando en noviembre.
OBJETIVOS
- Incentivar las condiciones que permitan orientar sobre los recursos expresivos del lenguaje musical latinoamericano.
- Propiciar la comprensión de algunas formas estilísticas generales de la música latinoamericana de Chile y Argentina.
- Propiciar recursos para explorar y crear comprendiendo rasgos propios de algunos tipos de música latinoamericana de Chile y Argentina.
PLAN DE ESTUDIOS
Módulo Interpretación: “Interpretación en torno a la guitarra argentina”
Docente: Juan Falú (Argetina): Guitarra
Fecha: Sábado 11 de Junio – 11 hrs. a 14 hrs
Formas y ritmos, estudio de la técnica instrumental. Abordaje de obras de Juan Faú exclusivamente. Trabajo en los aspectos estilísticos del lenguaje musical específico. El instrumento en sus perspectivas de solista, ensamblado y acompañante rítmico y armónico. Desarrollo de los planos melódicos en función de fraseos musicales característicos del o los géneros abordados y desarrollo de los planos armónicos y rítmicos
Modalidad de participación: alumnos activos y pasivos
Alumnos activos deberán presentar obras de Juan Falú que una vez inscritos serán entregadas
Lugar: Teatro Zócalo de la UDLA. Antonio Varas #880
Inscripciones en telar.musicas@gmail.com
Módulo Composición:
Docente: Diego Schissi (Argentina)
Fecha: agosto
Creación musical con implementación de recursos melódicos y armónicos destinados a formaciones instrumentales solistas y/o orquestales, sobre música popular latinoamericana con elementos de la música de raíz folclórica, el jazz, la música contemporánea y el tango en cualquiera de sus formas musicales.
Módulo Estética:
Docente: Carolina Chacana (Chile)
Fecha: septiembre
Breve historia de las corrientes musicales relevantes en Latinoamérica, países y géneros característicos y sus principales referentes. Reflexión conceptual sobre las perspectivas musicales abordadas. El mestizaje de culturas, las problemáticas de lo autóctono, lo europeo y lo criollo. Concepto de sincretismo cultural en la música. Música y oralidad y su relación con la poesía popular. Correlatos entre formas musicales y formas poéticas.
Módulo Interpretación: Guitarra, charango, ronroco, guitarra de 7 cuerdas, guitarra de 5 cuerdas.
Docente: Quique Sinesi (Argentina)
Fecha: octubre
Estudio de la técnica instrumental. Abordaje de obras dadas o creadas por alumnos. Trabajo en los aspectos estilísticos del lenguaje musical específico. El instrumento en sus perspectivas de solista, ensamblado y acompañante rítmico y armónico. Desarrollo de los planos melódicos en función de fraseos musicales característicos del o los géneros abordados y desarrollo de los planos armónicos y rítmicos.
Módulo Arreglos:
Docente: Rodrigo Peje Durán (Chile)
Fecha: noviembre
Creación de arreglos con implementación de recursos contrapuntísticos y/o armónicos destinados a formaciones camarísticas y/o orquestales, sobre música popular latinoamericana con elementos de la música de raíz folclórica y popular y la música contemporánea en cualquiera de sus formas musicales.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
El postulante al curso debe contar con conocimientos de lectura y escritura musical e interpretar un instrumento ya sea melódico o armónico. Este curso está dirigido a estudiantes, docentes y músicos que se desarrollan en el género folclórico, popular o clásico.
CUPOS
El curso puede efectuarse con un mínimo de 1 alumno y un máximo de 7 alumnos. Si existen más alumnos inscritos, se agruparán en dos o más cursos de igual número de integrantes.
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL CURSO Instalaciones de Escuela Moderna de Música, Universidad Mayor, Instituto Projazz, Universidad de Artes y Ciencias de la Comunicación UNIACC.
MATERIALES: Se entregará material bibliográfico digital y un set de material didáctico.
PLANTEL DOCENTE:
Módulo Interpretación: JUAN FALÚ (Argentina)
Módulo Composición: DIEGO SCHISSI (Argentina)
Módulo Interpretación: QUIQUE SINESI (Argentina)
Módulo Estética: CAROLINA CHACANA (Chile)
Módulo Arreglos: RODRIGO PEJE DURÁN (Chile)
Inscripciones e informaciones a telar.musicas@gmail.com